La Técnica de la Acuarela

La estructura de la Acuarela consiste en asignar capas semi-transparentes, que se irán superponiendo hasta obtener colores más oscuros. Se pinta del color mas claro al mas oscuro. En otras palabras, no se pinta el color blanco, sino que se deja de base el blanco del papel.

Acuarela

Técnicas:

Lavado:
El color de la acuarela se puede quitar y casi suprimir pintando encima con agua y secando atentamente el sobrante con el paño o con la esponja. Se pueden producir lavados de mojado y sobre seco, obteniendo efectos múltiples.

Veladura:
Es la forma de citar a las finas pasadas de pintura semi-transparentes de pintura que iremos aplicando durante todo el proceso de la génesis de una acuarela. Mezclaremos una pizca de pigmento, con una pincelada de agua, hasta alcanzar el matiz requerido. Para conseguir originales objetivos dejaremos escurrir una capa atrás de brindar otra o aplicaremos sobre mojado.

Aguada:
Es un color uniforme aplicado con mucha agua , de manera que no se noten los reastros de la pincelada. Se utiliza para colorear grandes superficies de la pintura , normalmente acertar la primera capa (veladura) de soporte (por ejemplo, un cielo).


Degradados:
Para producir degradados con acuarelas haremos un lavado, pintando con pigmentos frontal para fregar el papel, luego iremos aplicando veladuras de color progresivamente, siempre sobre mojado y con un cepillo grueso.

Raspado:
Consiste en acicalar tintura del papel «pintando» adicionalmente con el cepillo seco y aseado. Sirve para suprimir no obstante a diferencia del lavado, el raspado se hace con el pincel seco en sitio que diluyendo con líquido. Hay que mantener el cuidado de no abusar de ésto puesto que se puede arruinar el papel.

Técnicas para acuarela

Formas de colorear

Húmedo sobre húmedo:
Consiste en atribuir una aguada cuando la capa anterior sigue fluida, consiguiendo gran variedad de tonos (sobre todo si se utilizan dos colores distintos). Se utiliza para originar ambientes para apoyos. Es la más difícil de controlar puesto que al pintar sobre mojado los pigmentos se mezclan y expanden con total libertad. Hay que sostener cuidado de no empantanar la hojuela 

Humedo sobre seco:
Es la norma más aprovechada, consiste en ocuparse una veladura una oportunidad se ha enflaquecido la lámina anterior: papel totalmente seco y pincel con mucha agua y , diluido con pigmento. Ésta vía es más lenta que húmedo sobre húmedo,  puesto que se necesita aguardar un poco de tiempo a que se seque la pintura que pusimos anteriormente para seguir pintando. Sirve para realizar la superposición de veladuras transparentes. Es más fácil de controlar .

Seco sobre mojado:
Conseguiremos resultados muy similares al aguado sobre fluido, sin embargo con el pigmento del escobillón mucho más puro.

Seco sobre seco:
Consiste en asignar el color sobre el papel seco y el pincel apenas humedo, mas bien tirando a seco , el resultado es un color en extremo oscuro. Ésto es para detalles y no se debe desmesurar su uso, pues «empastaríamos» el gráfico y perderíamos el donaire de la acuarela, que consiste en la limpieza. Se utiliza para hacer sobresalir detalles pequeños o alguna fina línea, o para texturas (haciendo una especie de «raspado» no obstante en motivo del pincel decente, con pigmento). Es la más parecida al dibujo. Es muy fácil de hacer pero casi imposible de suprimir.

Técnicas mixtas:

Técnicas mixtas para pintar

Acuarelas + tinta

Las acuarelas son una técnica increíblemente versátil que puede ser utilizada mezclada con cantidad de técnicas. Con acuarela pueden crearse simples texturas que utilizaremos como base para otras pinturas, para dibujar o incluso escanearla y utilizarla como textura en programas de edición de imagen, como Adobe Photohsop, o como fondo en diseño web.

La técnica de acuarelas y tinta china:

Podemos crear una textura con acuarelas, aprovechando la textura del papel de acuarela, la transparencia y facilidad de mezcla de los colores de ésta técnica. Podemos haber preparado el papel de acuarela en un bastidor.

Cuando esté seca la pintura, podremos pintar encima con la tinta china (aplicada con pluma ó pincel). Los efectos son vistosos y la acuarela aporta “frescura” al dibujo a tinta.

Nota: no se hace al revés, ya que el agua de la acuarela haría correr la tinta china.

Texturas con acuarelas + Photoshop

Las texturas suelen ser superficies amplias pintadas con uno o varios colores, muy diluidos, a modo de veladura, para así mantener la frescura y mantener también el tacto del papel como complemento a la textura en sí.

Una vez se tiene la textura, se procede a escanear, bien sea para hacer copias o para edición digital de imagen. También podemos usar las texturas en acuarela para pintar encima directamente (con acuarelas, lápices de colores, lápiz, tintas, etc…). Se recomienda escanear a gran resolución (300 / 600 dpi en adelante), para no perder calidad al editar.

Si tenemos otro dibujo o pintura digitalizado que queramos «fusionar» (como en la acuarela del ejemplo), basta con colocarlo en una capa encima (Photoshop) y cambiar el modo de capa a «Multiplicar«.

Repasemos brevemente las propiedades de capa del modo multiplicar de Photoshop: básicamente, cuanto mas claros son los colores, más transparencia tienen: el color blanco en modo multiplicar es transparente.

Publicado por juaneseisa

Proyecto de artista. Interesado en el dibujo y la ilustracion en general.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar